Noticia ofrecida por: | CONVEGA - ROJALES | |
Fecha de inicio: | 13/09/2012 | |
Lugar: | Comarca | |
Más información: | http://www.convega.com/convega/notasprensa/index.php?noticia=398 |
La Comisión de Gobierno del Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (CONVEGA) ha conocido en su última reunión los resultados del proyecto de investigación ‘La situación del mercado de trabajo y sus necesidades actuales en el ámbito de actuación del Pacto Territorial por el Empleo en la Vega Baja’, encargado por la entidad a un equipo de la Universidad Miguel Hernández y subvencionado por el SERVEF.
El estudio, dirigido por los profesores de Antropología Social de la Universidad Miguel Hernández, Anastasia Téllez y Javier Eloy Martínez, se ha desarrollado entre julio de 2011 y junio de 2012 en base a una muestra de 2.449 personas de la zona. Durante este periodo, en el trabajo de campo, se han realizado 2.115 encuestas, 181 entrevistas, 38 trayectorias laborales o historias de vida laboral y 23 grupos de discusión.
El resultado del estudio ha sido el plan de acción ‘Estrategias para el empleo en la Comarca de la Vega Baja 2012-2015’, que será presentado próximamente a los agentes de desarrollo local y concejales responsables de esta área en los municipios de la comarca.
La principal finalidad de este plan de acción es impulsar el crecimiento y sostenimiento del empleo de la zona de actuación a través de la restructuración de la actividad económica de la comarca. La estrategia está basada en el concepto de desarrollo rural en su sentido amplio, y dentro de él en la potenciación del sector agrícola y la puesta en marcha de proyectos de turismo rural, apostando de este modo por la valorización de los recursos locales (agricultura, ganadería, patrimonio, medioambiente, etc.) y la dinamización de la industria existente ligada a las producciones locales.
El plan se estructura en dos grandes líneas estratégicas basadas en el fomento de la agricultura y el turismo rural, dando especial importancia dentro de ellas a la formación para el empleo. A su vez, cada línea estratégica tiene diversos ejes de actuación, los cuales se compartimentan en líneas de actuación que se concretan de manera detallada en medidas específicas.
Dentro de la línea estratégica ‘Fomento de la Agricultura’, se definen como ejes de actuación: 1) el aumento de la competitividad, 2) el desarrollo sostenible de la agricultura y su relación con el medio ambiente, 3) la apuesta por la calidad, inocuidad de los alimentos y bienestar animal, 4) la formación de los agricultores, y 5) la I+D+I y el empleo. Cada uno de estos ejes se desarrolla en sus correspondientes líneas de actuación y objetivos específicos. El objetivo general de este apartado –según el estudio- es dinamizar el sector agrario de la comarca, recuperando actividades tradicionales e innovando con nuevos cultivos y sistemas de riego, todo ello bajo nuevos valores y modos de producción.
En cuanto a la segunda línea estratégica, ‘Fomento del Turismo Rural´, se concreta en los siguientes ejes de actuación: 1) puesta en valor del patrimonio natural de la comarca como recurso de turismo rural, 2) puesta en valor del patrimonio etnológico de la comarca, 3) puesta en valor del patrimonio artístico y arqueológico de la comarca y, 4) actuaciones para la vertebración de la comarca en relación con el turismo rural. La estrategia planteada se concreta en medidas por líneas de actuación y objetivos específicos. El objetivo general para el fomento del turismo rural en la comarca es aplicar una estrategia de desarrollo sostenible, integrada, de calidad y destinada a la experimentación de nuevas formas de valorar y conocer el patrimonio natural, etnológico e histórico-artístico-arqueológico de la Vega Baja.
Las acciones y medidas están sustentadas en un planteamiento global de desarrollo local basado en la diversidad socioeconómica de la comarca a partir de la potenciación de su identidad cultural y la promoción del territorio, lo cual se ha de efectuar con la puesta en valor creativa de los recursos naturales y culturales y la valorización y comercialización de los productos locales. Y esta valorización de los productos locales, a través de la estrategia que se plantea de turismo rural, basado en la agricultura y el patrimonio, permitirá generar un valor añadido a los recursos, la generación de nuevas actividades económicas y, en definitiva, la creación de empleo.
"intrADL es un proyecto informático para coordinar todas las Agencias de Empleo y Desarrollo Local integradas en la comarca de la Vega Baja del Segura" |
Ubicación: Agencia Comarcal de la Vega Baja · C/ Malecón del Soto, 12 · 03170 · Rojales (Alicante)
Telf: 965 307 072 · Fax: 965 724 967 www.convega.com adlconve@dip-alicante.es |
Vigencia 2016 - 2019 |