Noticia ofrecida por: | AEDL - ORIHUELA | |
Fecha de inicio: | 04/02/2011 | |
Fecha de finalización: | 06/02/2011 | |
Lugar: | Orihuela |
Del 4 al 6 de febrero de 2011 se celebra ORIHUELA MEDIEVAL, en esta décimo segunda edición las expectativas se van a superar con respecto al año pasado. El Mercado mantiene la misma longitud que la anterior edición, es decir, desde el colegio Santo Domingo hasta la Iglesia de Santiago, acaparando todo nuestro Casco Histórico. Contará con 400 puestos, 50 más que el pasado año y con un recorrido aproximado de cinco kilómetros.
ESTRUCTURA DEL MERCADO
CIUDAD CRISTIANA
Desde Santiago hasta los juzgados, antes de llegar al paseo:
Arrabal Roig. Desde la esquina del Pavo a Santiago. Zona cristiana donde se representaría la leyenda de la Armengola. El mercado. En torno a las calles de Santa Justa, la plaza y la calle del Ángel. En este espacio es donde se ubicaba el mercado en el medievo, bajo el reloj de Santa Justa que era el de la ciudad y marcaba la vida de aquellos ciudadanos. Aquí se localizarán los puestos que vendan especies, comida, pan,…etc.
Calle de la Feria. Desde el palacio del Conde la Granja hasta el Marqués de Rafal. Aquí se concentraban los plateros, artesanos y puestos que tengan relación con temas artesanales. Alrededores de la Catedral. En esta zona se ubicarán los canteros y campaneros.
LA MORERÍA: Este área estará ubicada desde El Paseo hasta Santo Domingo, casualmente está documentado que residieron los moriscos hasta su expulsión en 1609.
EL CUENTO DE “ORIGOR EL PRÍNCIPE GUERRERO”
Hemos querido este año convertir el mercado en un cuento, en el que los más pequeños, los niños, disfruten aún más, de las historias que en este mercado se van a desarrollar. Los niños nos han estado reclamando que representáramos la historia de Origor, que desarrollamos en la campaña publicitaria de Orihuela Medieval. Esta historia esta basada en las batallas de Origor el Príncipe Guerrero y la reconquista de la ciudad de Orihuela de las fuerzas del mal. La lucha de Origor con el pájaro Oriol, pasando por su enfrentamiento con Lucifer, que intenta eliminar el cristianismo, aniquilando todas la cruces de la ciudad, hasta llegar a la lucha y triunfo final, con la ayuda de la princesa Lorena.
Corren tiempos duros para el Cristianismo en Orihuela, estamos en la época medieval, la Vega Baja está siendo atacada por Lucifer y sus tropas de dragones. Este bando está arrasando todas las poblaciones y eliminando el mayor y más importante de los símbolos para el cristianismo, las cruces, y a su vez sometiendo a todos los pueblos de la comarca.
Otras historias, la reales, serán representadas por los alumnos de los colegios de Orihuela: Oratorio Festivo, San José Obrero y Virgen de Belén de La Aparecida.
La gran batalla está cerca, Lucifer quiere terminar con el cristianismo en Orihuela destruyendo su gran símbolo, el más grande y querido por su pueblo, la última Cruz.
En Orihuela, se decidirá la batalla final, Lucifer tendrá frente a él a la princesa Lorena, a su fiel guerrero Origor de Orihuela y a sus tropas de guerreros para defender la última cruz y a su pueblo. El objetivo es ganar la guerra contra Lucifer en las puertas de la gran Catedral de Orihuela. Cuando Origor y Lorena ganen la batalla todo el pueblo lo celebrará en la calle con un gran mercado.
DESARROLLO DE LA TRILOGÍA
Viernes 4 de Febrero
Iglesia de Santiago
12.00 h. Inauguración de Orihuela Medieval
Representación de “Origor contra el pájaro encantado”. Lucha de Origor contra un pájaro, al que vencerá, uniéndose a su causa (defender Orihuela) resultando ser el pájaro ORIOL.
Sábado 5 de febrero
Plaza del Salvador
12´00 h. Representación de “La Batalla de la Última Cruz”. La princesa Lorena y su fiel guerrero Origor de Orihuela acompañados por sus huestes, llegan a Orihuela para defender la Cruz de la Muela y a su pueblo.
Lectura del Pregón Medieval por la Armengola.
Domingo 6 de febrero
Colegio Santo Domingo
12:00 h. Final de la Trilogía de Origor. “La despedida de Lorena y Origor”.
Agradecimientos: Aquagest, Caja Rural, Ociopía, Diputación de Alicante, Asociación Santas Justa y Rufina.
Exposición ORIHUELA MEDIEVAL
Por segundo año consecutivo la Concejalía de Festividades ha organizado la exposición “Orihuela Medieval”, que sirve de introducción al mercado medieval que todos los años celebramos en la Ciudad de Orihuela. Este año, mucho más completa que el año anterior, es una exposición de carácter divulgativo y didáctica que tiene por objeto acercar la Orihuela Medieval a los oriolanos y visitantes, para que les ayude a comprender la Orihuela de aquella época. La Sala Museo San Juan de Dios es el escenario de dicha muestra medieval.
La exposición “Orihuela Medieval”, se centra en el análisis de diversos aspectos de la Orihuela cristiana bajo medieval. Cronológicamente abarca desde mediados del siglo XIII, con Fernando III de Castilla, hasta principios del siglo XVI con Fernando el Católico.
Se estructura en dos grandes bloques:
En el primero de ellos se tratan aspectos de la vida política, jurídica, social y económica de nuestra ciudad: la conquista feudal y posterior repoblación por castellanos y catalanoaragoneses; la incorporación de Orihuela al Reino de Valencia, tras los tratados de Torrellas (1304) y Elche (1305); la conversión de nuestra ciudad en capital de gobernación; el urbanismo de la ciudad medieval con la descripción de importantes espacios de carácter económico, como son los dedicados al mercado y a la feria, o de carácter social como la judería y la morería; concluyendo con la referencia a la presencia de los Reyes Católicos en Orihuela, que en 1488 celebran Cortes en la Colegiata de El Salvador.
El segundo bloque se centra en aspectos de la vida religiosa de la ciudad tanto desde un punto de vista espiritual como terrenal: el papel de la religión en la sociedad, que regía todos los aspectos de la vida pública y privada; la importancia de las devociones locales (Santas Justa y Rufina, Ntra. Sra. de Monserrate, entre otros); la importancia del culto eucarístico que tuvo su mayor expresión en la festividad del Corpus Christi, celebrada en Orihuela desde el 1400; la articulación eclesiástica del marco urbano, con la división parroquial; y el camino hacia la “catedralidad”, el largo pleito por la consecución de un obispado propio.
La exposición se complementa con tres vitrinas donde se expone una parte importante de nuestro patrimonio artístico y documental: las mazas de plata de la Corporación, símbolo del poder político; la imagen de Ntra. Sra. de Monserrate (obra del imaginero Sánchez Lozano) símbolo de la autonomía religiosa y el facsímil de la Bula del Papa Julio II, fechada en Roma el 13 de mayo de 1510, en la que se decreta la elevación al rango catedralicio de la Colegiata de El Salvador, la creación del Obispado de Orihuela y su unión canónica con el de Cartagena, bajo la autoridad de un solo Obispo.
Culmina la exposición con la fotografía de un capitel poco conocido de la iglesia de las Santas Justa y Rufina que representa un ángel abrazando las “armas reales”, las cuatro barras de Aragón, síntesis de lo político con lo religioso.
Junto a esta exposición, hemos incluido en esta edición un resumen fotográfico de años anteriores, desde el 2005 hasta la actualidad. En ella podremos comprobar como ha crecido este mercado hasta convertirse en el más importante de España. Fotografías que detallan momentos y actuaciones espectaculares, desde demonios, guerreros, caballeros, encantadores de serpientes, etc. Todas las actuaciones que han ido pasando, año tras año, edición tras edición, por la Orihuela Medieval.
![]() |
"intrADL es un proyecto informático para coordinar todas las Agencias de Empleo y Desarrollo Local integradas en la comarca de la Vega Baja del Segura" |
![]() |
Ubicación: Agencia Comarcal de la Vega Baja · C/ Malecón del Soto, 12 · 03170 · Rojales (Alicante)
Telf: 965 307 072 · Fax: 965 724 967 www.convega.com adlconve@dip-alicante.es |
![]() Vigencia 2016 - 2019 |